Helados sin transgénicos

      Comentarios desactivados en Helados sin transgénicos

Hace dos años, Ben & Jerry´s Homemade Inc. puso en marcha un plan para eliminar de su helado los ingredientes genéticamente modificados en respuesta al creciente rechazo de los consumidores a esos productos y para cumplir con sus propias metas medioambientales.

El fabricante de helados Ben & Jerry´s planea eliminar los organismos genéticamente modificados de sus productos. En las encuestas, los consumidores muestran claramente la repulsa por los transgénicos. Lo ha publicado recientemente la web de La Vanguardia.

Antes de fin de año, casi 12 meses después de lo programado originalmente, la empresa prevé concluir una primera fase que involucra algunos productos como masa para galletas y caramelo líquido. Lo único que queda por convertir es la leche que constituye el helado mismo. Eso podría llevar entre cinco y 10 años más debido a las complejidades de conseguir leche considerada libre de material transgénico.“»Hay muchos más factores de lo que la gente se imagina», dijo Rob Michalak, director de misión social de Ben & Jerry´s. Dos décadas después de que las primeras semillas diseñadas genéticamente fueron vendidas comercialmente en USA, organismos genéticamente modificados (OGM) —los cultivos de esas semillas— son comunes en la dieta estadounidense, usados para fabricar los ingredientes de cerca del 80% de la comida envasada, según estimaciones del sector.

Ahora, la campaña se ha intensificado, liderada por grupos de defensa de los consumidores y el medio ambiente como Green America, y lleva a que una cantidad pequeña pero en aumento de grandes empresas de alimentos deje de lado los OGM. Además de Ben&Jerry´s,este año General Mills comenzó a vender su cereal Cheerios en su sabor original sin OGM. Smart Balance, de Boulder Brands eliminó los OGM de su línea de margarinas y otros productos untables; en tanto, Chipotle Mexican Grillvenderá tortillas de maíz sin OGM.

La etiqueta “sin OGM” es una de las tendencias de mayor crecimiento en los envases de alimentos en USA y las ventas de esos artículos subieron un 28% en 2013, alcanzando los 3.000 millones de dólares, segúnNielsen. En una encuesta entre casi 200.000 consumidores estadounidenses realizada para The Wall Street Journal, Nielsen señaló que el 61% había escuchado algo acerca de los OGM y casi la mitad de esas personas dijeron que evitaban comerlos. El principal motivo era porque “no suena como algo que se debería comer”.

Por su parte, la industria alimentaria sostiene que esos estudios no son concluyentes y que ninguno ha mostrado una conexión que sea perjudicial para los humanos. (WSJ)
La reacción enérgica contra los OGM refleja el profundo escepticismo que ha arraigado entre los consumidores estadounidenses frente a la industria alimentaria.

Fuente: Vidasana

Share