Helados rescatan sabores típicos ecuatorianos

      Comentarios desactivados en Helados rescatan sabores típicos ecuatorianos
Helado de morocho, de maracuyá, de colada morada y de canelazo con ‘piquete’ extra. Estos son algunos sabores de la irresistible carta de la Heladería Dulce Placer. Ana García y Mauricio Lafebre fundaron este emprendimiento hace dos años en San Pedro de Taboada, el éxito de su propuesta les permitió abrir una sucursal en La Ronda, tres meses atrás.
García aprendió técnicas para realizar helado artesanal mientras trabajó como encargada de compras para el Gobierno de Arabia Saudita. “La hija del rey era muy golosa”, cuenta. Helados con crema, helados de dieta y otros eran comunes para la princesa, por lo que García pudo aprender junto a un especialista la preparación de helados a partir de postres o de bebidas.
Para ello, utilizan una máquina motorizada artesanal que hace las veces de paila. “Este proceso evita que se formen trocitos de hielo y que la textura sea más cremosa”, afirma la experta. Además, debido a la alta demanda, es una forma más eficiente de fabricar los más de 160 tipos de helados.
Los sabores tradicionales son los más atractivos, tanto para turistas como para ecuatorianos. “La gente se emociona cuando sabe que no se han perdido los sabores que disfrutaban en su infancia”, dice.
En la Sierra era muy común preparar una colada de máchica en leche chocolatada o en otras bebidas dulces como el jugo de naranjilla. Además del sabor delicioso, la cebada integral aporta fibra y nutrientes como vitaminas y minerales.
Esto motivó a García a formular una receta de helado de máchica. La sorpresa fue que no solo los adultos se interesan, sino que los niños, quienes lo escogen por el chocolate, también integran a su registro gustativo este sabor andino.
Alimentos de cada provincia también han sido convertidos en helado. Entre febrero y abril, el helado de jucho, una bebida del centro del país con capulí y durazno, es el más pedido. La horchata lojana, la leche de Zamora, el chaguarmishqui y helados con ají son otras opciones que rescatan alimentos ancestrales y coloniales.
En cuanto a postres, en la Heladería Dulce Placer también se puede encontrar arroz con leche, dulce de zambo, tiramisú, selva negra, entre otros. Los más aclamados son los helados hechos a base de cocteles, entre ellos margarita, mojito, pisco sour y canelazo. El cliente puede agregar un ‘shot’ de licor extra a su helado de coctel.
Los intolerantes a la lactosa y los diabéticos no deben preocuparse. García ha creado helados aptos para el consumo bajo estas condiciones. Los helados para diabéticos son hechos con splenda y fructosa. De acuerdo al día en que visite la tienda, podrá encontrar helados de vainilla, chocolate, guanábana, maracuyá, agua de rosas, capuchino o trigo.
Su conocimiento de la medicina natural la motiva a investigar sobre alimentos que tengan propiedades nutritivas excepcionales. Así es como algunos ‘superalimentos’ han sido convertidos en cremosos postres helados. Es el caso de la chía, una planta nativa americana, similar al amaranto. Las semillas de este vegetal tienen alto contenido en omega-3, calcio, proteína y fósforo, entre otros micronutrientes. Es una semilla que ayuda a equilibrar la alimentación, dice.
La chía agrega textura al helado y tiene un sabor neutro, lo que la convierte en un ingrediente muy versátil. García fusiona estas semillas con diversos sabores de frutas tropicales, como el de maracuyá.
Las visitas al mercado y a las tiendas de postre son constantes, ya que García y Lafebre siempre están buscando nuevos productos que pueden ser convertidos en helados. Para los dueños de la Heladería Dulce Placer, el trabajo no termina, su objetivo es seguir ampliando su carta en base al sabor y a las propiedades nutricionales.
Es por ello que ya han pensado en crear helados de humita dulce y de espirulina. Esta última es un alga rica en minerales, que ayuda a complementar la alimentación. Este domingo, los helados de chocolate blanco y negro serán el centro de atención, pues Dulce Placer participará en el Primer Mercadito de Chocolate Artesanal en La Ronda.
Fuente: El Comercio
Share