El Teff un cereal milenario

      Comentarios desactivados en El Teff un cereal milenario

¿De dónde viene?

El teff es un cereal consumido desde hace cinco mil años en África por la población etíope. Se cree que su nombre deriva de la palabra «perdido» debido a su pequeño tamaño- tres mil granos sólo pesan 1 gramo, haciendo de este grano el más pequeño del mundo.

Es uno de sus cultivos más importantes y regularmente utilizados en su dieta por las poblaciones etíopes y eritreas gracias a su adaptación a las tierras que padecen sequía y sus grandes ventajas nutricionales.

El teff hoy en día

Este cereal sigue siendo hasta el día de hoy uno de las mayores contribuciones de material prima de Etiopía, además de granos de café, y se estima que alrededor de 6.3 millones de agricultores cultivan teff sobre más de 20% de la tierra del país. Molido para hacer harina y fermentado, el teff se usa para cocinar el famoso pan etípoe injera, que se usa tradicionalmente para las comidas y ceremonias culturales y/o religiosas.

El teff se ha comenzado a cultivar y comercializar en otros países a nivel mundial debido a su fácil adaptación a terrenos áridos, su rapidez de crecimiento y la creciente concientización sobre el uso de cereales sin gluten como el quinoa, la espelta, el amaranto, entre otros. Desde hace algunos años se comenzó a consumir en varios países desarrollados como Estados Unidos, Alemania, Francia, Inglaterra y España, y su demanda sigue aumentando.

Los granos de teff varían entre tres colores que van desde un rojo oscuro, a dorado  y blanco marfil- cuanto más oscuro, más espeso y dulce su sabor.

El teff que producimos y comercializamos se cultiva en Castilla y León (España) bajo los estándares de calidad más rigurosos y se vende a varias partes de Europa. Se encuentra disponible tanto en formato ecológico como convencional, para quienes quieren comprar online, vendedores profesionales y agricultores interesados en cultivarlo. Aprenda más sobre cómo comprar teff aquí.

Fuente: Teff.es

Share