El sector español del dulce creció a lo largo de 2014 un 2,6% en volumen y un 1,1% en valor, superando los 4.485 millones de euros, según los datos extraídos del Informe Anual de Produlce (Asociación Española del Dulce) presentados dentro del marco del I Seminario del Dulce
Durante el pasado 2014, la industria del dulce creció un 2,6% en volumen y un 1.1% en valor, alcanzando las 1.303.761 toneladas y los 4.485 millones de euros, respectivamente, según los datos presentados por la Asociación Española del Dulce (Produlce). Estos datos indican que el sector del dulce es el séptimo que más factura dentro de la industria alimentaria con casi un 5% del total y es el quinto en términos de exportaciones.
Un análisis más pormenorizado de los datos indica que la clave de este auge es la internacionalización. Así, las exportaciones aumentaron un 7,9%, llegando a los 1.148 millones de euros, y el volumen tuvo un incremento del 11,4%, 451.710 toneladas, lo que representa un 34,6% del volumen producido en España. Por su parte, la producción en el mercado nacional disminuyó un 1,1% en valor, sumando 3.333 millones de euros, y un 1,5% en volumen, con 852.050 toneladas.
Asimismo, el dulce español tiene presencia alrededor de todo el mundo, con empresas con fuerte actividad en “nuevos mercados” para la exportación española como Oriente Medio, Japón, Norte de África y otros, pero, sin duda, el mercado por excelencia sigue siendo la Unión Europea con un 78,5% frente al casi 22% destinado a terceros países.
Una industria fuerte
La presidenta de Produlce, Olga Martínez, valoró “la gran fortaleza de la industria del dulce español que, si bien muestran una sensible caída del -1%, ha sabido encontrar su camino centrando su foco en la internacionalización y siempre de la mano de la innovación, desarrollando productos que logran ese momento de felicidad que todos encontramos en un dulce”.
Por su parte, el 35,8% de las ventas en valor correspondieron a la categoría de confitería de chocolate, la pastelería y bollería de marca llegó al 23,1%, las galletas alcanzaron el 21%, los caramelos y chicles el 12,1% y los turrones y mazapanes tuvieron un resultado del 7,4%.
Respecto al consumo por cápita, cada español consumió al año un total de 22,96 kilos por año de dulce, divididos en: galletas, 8,19 kilos; cacao y chocolate, 7,11 kilos; pastelería y bollería de marca, 4,07 kilos; caramelos y chicles, 3,02 kilos; y turrones y mazapanes, 0,58 kilos.
El estudio se presentó dentro del marco del I Seminario del Dulce, que se celebró el pasado 1 de julio en la sede CEOE en Madrid, y en donde se reunieron un centenar de profesionales, representando a la industria de la distribución y proveedores, así como organizaciones afines al sector, y en la que colaboró en su organización la revista Dulces Noticias… y algo más.
Fuente: Sweet Press