Las variables meteorológicas y el aumento de la demanda, son dos de los factores que han empujado al alza el Índice de precios de los alimentos de la FAO, que registró su mayor aumento desde mediados de 2012, llegando a un promedio de 208,1 puntos en febrero de 2014. Este nivel supone 5,2 puntos -un 2,6 por ciento- por encima del índice ligeramente revisado de enero, pero aun así se encuentra todavía un 2,1 por ciento por debajo respecto a febrero de 2013.
Estos nuevos datos aparecen en medio de noticias de subidas de los precios del trigo y del maíz en respuesta a los recientes acontecimientos en Ucrania, pero el aumento del índice en febrero no puede atribuirse a estos eventos. Las condiciones cambiantes en Ucrania y Rusia -dos importantes exportadores de cereales- influirán posiblemente en el valor del índice en el próximo mes.
El Índice, basado en los precios de una canasta de productos alimentarios objeto del comercio internacional, vio repuntes de los precios en todos los grupos de productos básicos, con la excepción de la carne, que se redujo ligeramente. Los aumentos más fuertes respecto a enero se dieron en el azúcar (+6,2 por ciento) y aceites (+4,9%), seguidos de los cereales (+3,6%) y productos lácteos (+2,9%).
“El aumento de este mes sigue a un largo período de descenso de precios alimentarios en general. Pero es demasiado pronto para decir si se trata de una verdadera inversión de la tendencia», señaló Concepción Calpe, economista superior de la FAO. «La meteorología –añadió- es probablemente un vector importante que impulsa al alza los precios de ciertos productos básicos, como el azúcar o el trigo, pero el brusco aumento de la demanda es otro factor importante que apuntala los precios del maíz, productos lácteos y aceites”.
El índice de la FAO para los precios de los cereales tuvo un promedio de 195,8 puntos en febrero, 6,8 puntos por encima (un 3,6 por ciento), respecto al mes anterior. Este repunte de precios refleja principalmente la preocupación por las cosechas de trigo en Estados Unidos, una fuerte demanda de cereales secundarios para piensos y biocombustibles y los altos precios del arroz japónica. Aun así, los precios de los cereales siguen estando, en general, un 18,8 por ciento por debajo de su nivel de febrero de 2013, en un contexto de mayor abundancia de suministros respecto al año pasado.
Los aceites vegetales tuvieron una media de 197,8 puntos en febrero, hasta 9,2 puntos (un 4,9 por ciento) por encima respecto a enero, en medio de la preocupación por la meteorología desfavorable en el Sudeste asiático y Suramérica, y una pujante demanda en todo el mundo, incluyendo la de aceite de palma por parte de los productores de biodiesel.
Los productos lácteos tuvieron un promedio de 275,4 puntos en febrero, con una subida de 7,7 puntos, (un 2,9 por ciento), respecto a enero y la carne se situó en 182,6 puntos en febrero, tan sólo 0,5 puntos por debajo del nivel revisado registrado en enero.
Tras su caída durante los últimos tres meses, los precios del azúcar se recuperaron a finales de febrero, impulsados por el temor a los daños a los cultivos por la sequía en Brasil, y las previsiones recientes que apuntan a una posible caída de la producción en la India. El Índice de la FAO para los precios del azúcar promedió 235,4 puntos en febrero, lo que supone un alza de 13,7 puntos, (un 6,2 por ciento), respecto a enero.
Fuente: Agrodigital