Una dieta rica en pan, sobre todo en el caso del integral, favorece una disminución de peso, circunferencia de cintura o el índice de masa corporal; o no tiene influencia en estas variables.
Según ha informado la organización de la campaña Pan Cada Día, el estudio recoge que el pan es uno de los alimentos más importantes de la alimentación basada en la Dieta Mediterránea. No obstante, existe la falsa creencia de que el pan está relacionado con el aumento de peso, a pesar de que apenas contiene grasa y de que aporta nutrientes esenciales para la salud.
Este aspecto es analizado en el estudio Influencia del consumo de pan en el estado ponderal: revisión sistemática, realizado por la doctora Inmaculada Bautista y el doctor Lluis Serra Majem, ambos del Grupo de Investigación en Nutrición de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.
Pan y cereales deben formar parte de la dieta habitual
Según ha explicado Serra durante la presentación del estudio en Toledo, «no existe ningún fundamento científico para excluir o reducir el pan de la alimentación habitual, ni en personas delgadas ni en aquellas que sufren sobrepeso u obesidad».
El objetivo era aportar datos científicos que demuestren que el pan no tiene relación directa con la obesidad y el sobrepeso, de forma que se reduzca el importante número de personas que eliminan el pan de su dieta para intentar perder peso.
Los resultados obtenidos en el estudio han demostrado que una dieta rica en pan, sobre todo en el caso del integral, favorece una disminución de peso, circunferencia de cintura o IMC (Índice de Masa Corporal); o no tiene influencia en estas variables.
Por ello, se insiste en la importancia de que tanto el pan como los cereales formen parte de la dieta habitual de la población tanto sana como con exceso de peso, ya que cumplen un papel muy importante para garantizar la salud.
Los resultados negativos obtenidos en la ingesta de pan blanco, según explica el doctor Serra Majem, «no son estadísticamente significativos, ya que sólo se han hallado en 1 de cada 10 artículos. Hay que tener en cuenta, además, que en estos casos han podido influir otros factores, como por ejemplo un estilo de vida sedentario o el consumo de otros alimentos que sí favorecen el aumento de la adiposidad», señala el autor.
«Lo que si es realmente relevante y concluyente es que en el 90% de los estudios o bien no se encuentra relación o bien el consumo de pan presenta un papel beneficioso en relación con la obesidad», ha concluído el profesor Serra.
Campaña Pan Cada Día
La elaboración del estudio es una de las iniciativas enmarcadas dentro de la Campaña Pan Cada Día, una acción promovida por prácticamente todo el sector del pan español, a través de la interprofesional INCERHPAN, y cuyo objetivo es frenar e invertir el descenso en el consumo de pan detectado en los últimos años.
Uno de los objetivos más importantes de la campaña es fomentar la investigación científica que promueva y/o consolide la evidencia existente sobre el consumo de pan y sus beneficios en la nutrición y en la salud de la población, en el marco de nuestra Dieta Mediterránea.