El consumo de pan en España no alcanza las cantidades recomendadas por la OMS

      Comentarios desactivados en El consumo de pan en España no alcanza las cantidades recomendadas por la OMS
  • Ningún alimento engorda o adelgaza por sí mismo, y el pan no es la excepción. Lo que hace que aumentemos de peso es consumir más calorías de las que gastamos.
  • El pan, especialmente el integral, contiene una cantidad importante de fibra, que posee un efecto saciante, al tiempo que reduce la absorción de grasas.
  • Al contrario de lo que la gente piensa, en igualdad de peso la corteza es la que tiene más calorías, ya que ésta se deshidrata en el horneado, mientras que la miga conserva el agua.

Son muchas las personas que deciden eliminar el pan de su dieta diaria para mantener los kilos a raya, una decisión que viene provocada principalmente por la falsa creencia de que el pan es un alimento que engorda por sí mismo. Así, el consumo de pan en nuestro país, que se sitúa alrededor de los 150 gramos, está muy por debajo de las cantidades recomendadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS), que oscila entre los 220 y los 250 gramos diarios.

Ningún alimento engorda o adelgaza por sí mismo, y el pan no es la excepción. Lo que hace que aumentemos de peso es consumir más calorías de las que gastamos”, explica la doctora Beatriz Navia, profesora titular del departamento de Nutrición de la Facultad de Farmacia de la Universidad Complutense de Madrid, quien incide en la importancia del pan en una dieta equilibrada y variada. “El pan debe formar parte de nuestras vidas y es un producto indispensable en una alimentación equilibrada y variada”.

Precisamente la demonización del pan en la dieta diaria forma parte del conjunto de falsos mitos que la Federación Española de Industrias de la Alimentación y Bebidas (FIAB), con la ayuda de varios expertos y nutricionistas, quiere desterrar con la campaña “Licencia para comer”, que semanalmente cuenta con un espacio propio en Radio 5 Todo Noticias de RNE.

Y es que incluso cuando queremos adelgazar, los expertos insisten en que no es necesario eliminar el pan de la alimentación diaria. “La forma más saludable de perder peso es con una dieta hipocalórica, variada y equilibrada, con la cantidad adecuada de proteínas, hidratos de carbono y grasas, reduciendo las raciones, pero manteniendo las proporciones y acompañada de actividad física”, esgrime la experta. Además, añade, “el pan, especialmente el integral, contiene una cantidad importante de fibra, que posee un efecto saciante, al tiempo que reduce la absorción de grasas. También hay estudios que indican que incluir el pan en las dietas hipocalóricas favorecen su seguimiento y reduce la tasa de abandono”.

Otra de las falsas creencias extendidas con respecto al pan es que la miga aporta más calorías que la corteza. La doctora Navia desmiente este punto argumentando que “aunque son partes del mismo alimento y contienen los mismos nutrientes, en igualdad de peso la corteza es la que tiene más calorías. La explicación está en que la corteza se deshidrata en el horneado, mientras que la miga conserva el agua”.

En opinión de la experta, el pan ha de estar presente en nuestra alimentación diaria ya que “es una fuente importante de hidratos de carbono complejos, de los cuales la dieta española actual aun es deficitaria. En la actualidad se consume mucha grasa y pocos hidratos de carbono, lo que conduce a desequilibrios importantes en la dieta. Debemos tener en cuenta que en una dieta equilibrada los hidratos deben aportar más de la mitad de las kilocalorías totales, por lo que, en este sentido, el pan supone una ayuda”.

En los últimos años han calado en la opinión pública falsos mitos sobre la alimentación que no tienen base científica. FIAB y RNE han puesto en marcha “Licencia para comer”, un microespacio informativo donde, con la ayuda de expertos, se desmontarán estas falsas creencias. Podrás escucharlo los martes en Radio 5 (16.55h) y los miércoles (1.45 a.m.). Además, estaremos en las agencias, las redes sociales y www.infoalimenta.com. ¡Súmate a la alimentación con cabeza! Puedes escuchar el podcast del programa aquí.

Fuente: FIAB

Share