Defiende que se «circunscribe a alguna empresa de forma individual y no a una mayoría del sector»
El Consejo Regulador de Jijona y Turrón de Alicante «espera que no se derive ningún expediente a ninguna empresa del sector» tras las recientes investigaciones realizadas por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) a varias firmas turroneras. En un comunicado, fuentes de esta organización han destacado el carácter «preliminar» y «de ámbito nacional» de la investigación acometida por Competencia en el sector turronero y que «se circunscribe a alguna empresa de forma individual y no a una mayoría de empresas del sector». «Queremos destacar que esta actuación en nada afecta a la excelente calidad de los productos, tanto tradicionales -turrón de Jijona y Alicante- como otros dulces que fabrica el sector y que son desde hace siglos un referente en las mesas de los consumidores durante todo el año, especialmente en Navidad», han añadido.
Es Consejo Regulador hace estas declaraciones tras el anuncio de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) de que ha inspeccionado las sedes de varias empresas de turrón en España.
Dicha investigación se debe a «la sospecha de posibles prácticas anticompetitivas» acordadas entre ellas como la «fijación de precios y condiciones comerciales y el reparto del mercado».
En un comunicado, fuentes de la CNMC han precisado que las inspecciones, que se realizaron los días 5 y 6, suponen un paso preliminar en el proceso de investigación de la supuesta conducta anticompetitiva, «pero no prejuzgan el resultado de la investigación ni la culpabilidad de las empresas inspeccionadas».
«En caso de que como resultado de la inspección se encontrasen indicios de prácticas anticompetitivas prohibidas por la Ley de Defensa de la Competencia, se procedería a la incoación formal de un expediente sancionador», han añadido.
Han recordado que los acuerdos entre competidores se consideran una infracción muy grave de la legislación de competencia, que puede conllevar multas de hasta el 10% del volumen de negocios total de las empresas infractoras en el ejercicio inmediatamente anterior al de imposición de la multa.
Fuente: Agroinformación