El Día Nacional del Celíaco se celebrará el próximo 27 de mayo, día en el que diversas asociaciones de celíacos de toda España han preparado diferentes actividades orientadas a ofrecer información y divulgar la enfermedad celíaca a la población a través del reparto de folletos, charlas, etc. A través de la FACE (Federación de Asociaciones de Celíacos de España) podemos conocer el programa que ofrece cada una de las asociaciones de celíacos para el Día Nacional del Celíaco.
El colectivo celíaco todavía está esperando que se haga efectivo el famoso decreto que abarataría el coste de los alimentos que no contienen gluten.
Recordemos que la cesta de la compra de una familia en la que convive una persona que sufre intolerancia al gluten se llega a incrementar mensualmente en más de 200 euros (por persona que padezca la intolerancia), con respecto a una familia en la que no se sufre la enfermedad celíaca.
A esto hay que añadir que la crisis alimentaria afecta más a los alimentos sin gluten, basta con dar un vistazo al informe de precios sobre productos sin gluten en Pdf que nos facilita la FACE. En este informe podemos comprobar que los precios de los productos sin gluten han continuado subiendo, estos no han sido frenados por la crisis.
Para comprender un poco mejor los problemas a los que se enfrenta el colectivo celíaco, nada mejor que leer el manifiesto celíaco en el que se explican algunos detalles de la celiaquía, cómo se manifiesta, cuáles son sus consecuencias, a qué problemas se enfrentan las personas celíacas, etc.
Se han dado algunos pasos para mejorar algunos aspectos de la enfermedad, la aplicación de una nueva ley de seguridad alimentaria, un protocolo de detección precoz de la celiaquía o el nuevo biosensor para detectar la intolerancia al gluten entre otros avances, pero son avances que no mejoran la situación económica de los celíacos, este es el aspecto que más se obvia.