Desarrollan sistema que predice beneficios o prejuicios de alimentos y productos antes de llegar al consumidor

      Comentarios desactivados en Desarrollan sistema que predice beneficios o prejuicios de alimentos y productos antes de llegar al consumidor

Los consumidores exigen una seguridad integral en los artículos que adquieren, por lo que garantizar su calidad e inocuidad es uno de los principales objetivos de las empresas cuando lanzan sus productos al mercado.

Por este motivo, conocer con antelación los efectos que determinados artículos puede producir en el consumidor resulta un elemento clave para la industria en el desarrollo de nuevos productos.

En esta línea, AINIA centro tecnológico, junto con el Instituto Tecnológico del Calzado y Conexas (INESCOP), está desarrollando sistemas de aplicación de nuevas herramientas biotecnológicas que permitirán evaluar y predecir el impacto sobre la salud de productos de consumo ante de ser consumidos.

Mediante estos métodos, se podrán conocer los beneficios o perjuicios que determinados productos producen en el organismo, como pueden ser: la posible toxicidad o alergias; los beneficios al sistema inmune; la tolerancia a nuevos materiales para fabricar prótesis; la eficacia de cremas cosméticas o los efectos de algunos componentes usados para fabricar calzado en la piel de los usuarios.

Durante del proyecto EVACEL (Desarrollo de sistemas celulares para estudiar y evaluar cómo los factores exógenos afectan a la salud humana) se han desarrollado sistemas experimentales in Vitro utilizando las últimas herramientas biotecnológicas como: técnicas moleculares, de cultivo celular, inmunológicas u ópticas.

Para ello, se han empleado sistemas celulares de diversa índole, desde líneas celulares relacionadas con el sistema inmunitario, hasta microorganismos modelo como bacterias. Estas técnicas permiten a las empresas analizar lo que sucede cuando un producto se consume, tanto si se ingiere (vía oral) como si se aplica de forma tópica (contacto con la piel).

El hecho de que estos sistemas se caractericen por utilizar dispositivos in Vitro, evita utilizar animales de experimentación y permite un mayor rendimiento, además de ser más rápidos y económicos, ahorrando costes en materias primas e infraestructuras a las empresas que deseen analizar sus productos.

Fuente: Ainia

Share