Desarrollan pan que ayuda a reducir colesterol

      Comentarios desactivados en Desarrollan pan que ayuda a reducir colesterol

propia-universidad-la-plataFormularon un Pan Saludable que contiene fitoesteroles y omega 3, dos compuestos que reducen los niveles de colesterol y previenen enfermedades cardiovasculares.

La Cámara Panaderil de San Martín fabricará, en las 200 panaderías que nuclea, un “Pan Saludable” enriquecido con fitoesteroles, Omega 3 y 9, ubicando a San Martín como el primer distrito del país que pondrá a la venta el nuevo pan.

En línea con la ley de limitación de uso de grasas trans que recomienda la Organización Mundial de la Salud (OMS), especialistas del Programa de Prevención del Infarto (ProPIA) de la Universidad Nacional de La Plata capacitaron a los panaderos para que transformen el pan en un nuevo producto funcional y abastezcan la población sanmartinense con un alimento saludable a un precio de mercado similar al del pan tradicional.

“En el mundo hay un impulso cada vez mayor al desarrollo del mercado de los alimentos funcionales, por eso San Martín busca colocarse a la vanguardia en este tipo de iniciativas que promueven mejorar la salud de la población”, explicó Luis Perego, director general del ProPIA, ganador de premios nacionales e internacionales, y especializado en el desarrollo de alimentos funcionales y saludables.

Ahora, comer pan sin “culpa” será posible gracias al convenio entre la Cámara Panaderil de este distrito bonaerense y el Programa San Martín Innovación de la Subsecretaría de Producción y Desarrollo Económico del municipio que tiene como objetivo apoyar a todas las empresas y emprendedores del territorio que desarrollen nuevos productos y servicios o mejoren los existentes.

“El objetivo es que los productos saludables se incorporen a la dieta de la población y una buena manera de lograrlo es hacer más saludable un producto como el pan, que está en la mesa diaria de los hogares”, aseguró Pablo Sierra, coordinador del Programa San Martín Innovación. Asimismo, esta acción permitirá concientizar a los vecinos sobre la importancia de consumir alimentos saludables, y reducir la probabilidad de padecer enfermedades cardiovasculares, accidentes cerebro vasculares, anemia y osteoporosis, entre otras, siguiendo las recomendaciones de la OMS.

Según los especialistas, la incorporación de Omega 3 y fitoesteroles no altera el sabor, como así tampoco la textura de los panificados. Desde hace más de 20 años, el ProPIA trabaja en el desarrollo de lo que se conoce como alimentos funcionales.

El consumo per cápita de pan en Argentina es entre 70 y 80 kilos de pan por año, solamente superado en Latinoamérica por Chile que tiene un consumo aproximado de 85 kilos por habitante por año, Uruguay se ubica entre los 10 y 15, y Brasil, mucho más atrás, aunque se encuentra en crecimiento.

Fuente: Programa de Prevención del Infarto (ProPIA)

Share