Desarrollan herramienta para detectar E.coli más fácilmente en planta

      Comentarios desactivados en Desarrollan herramienta para detectar E.coli más fácilmente en planta

analisis-bacteriasUn equipo de investigadores médicos y agrícolas de la Universidad de Alberta en Canadá desarrolló una nueva herramienta para detectar el e.coli en los alimentos de manera rápida: el instrumento es del tamaño de una caja de zapatos y es más sensible a las cepas de E.coli, más rápida en la detección y más económica que otras empleadas en la industria actualmente, según los investigadores.

Esta herramienta realiza millones de copias de los genes en una muestra de carne para determinar si el E.coli está presente. La prueba puede realizarse fácilmente en planta o en los sitios en donde sean procesados los alimentos; basta con poner una muestra de carne en la máquina y oprimir un botón, los resultados estarán listos en menos de una hora.

Permite hacer pruebas de aquellas toxinas y genes del E.coli que le mueven a pegarse a la carne. Es un gran avance para la seguridad alimentaria que permitirá producir y procesar alimentos más seguros para el consumo humano.

El equipo de investigación

Esta nueva herramienta es el resultado de un trabajo de investigación en tecnología de la Universidad de Alberta encaminado a detectar patógenos de diferentes enfermedades.

Para este estudio, Linda Pilarsky, de la facultad de Medicina y Odontología, y Lynn McMullen de la facultad de Agricultura y Ciencias Ambientales (ALES) lideraron el equipo de la Universidad de Alberta que desarrolló la herramienta para la detección de E.Coli.

Esta investigación recibió una ayuda de US$ 482.000 por parte de Genome Alberta y sus asociados.

También colaboraraon investigadores de la Facultad de Ciencias de esta universidad y científicos del Alberta Innovates Centre for Machine Learning, además de otro investigadores del Lacombe Research Centre operado por Agri-Food Canada de Alberta.

McMullen dijo que este test se podía llevar a cabo en planta y no se necesitaba tener experiencia en técnicas microbiológicas, con lo cual la industria está cada vez más cerca de ofrecer productos 100% seguros.

Fuente: Club Darwin

Share