Más de 500 expertos han analizado esta semana en Roma los avances en biotecnología, en una reunión convocada por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO).
La FAO ha llamado al diálogo entre los distintos actores internacionales ante las discrepancias surgidas sobre biotecnología en torno a las patentes y el acceso a las nuevas innovaciones.
Durante tres días, unos 500 científicos y representantes de distintos sectores han debatido los avances en esas tecnologías, centrados sobre todo en la lucha contra el cambio climático, el impacto en la salud humana y el medio ambiente, así como el marco legal y las políticas públicas.
El director general de la agencia, José Graziano da Silva, señaló en la clausura que la FAO es un “foro neutral” y abierto al debate a pesar de que en algunas cuestiones no haya consenso. Instó a seguir estudiando cómo la agroecología y la biotecnología “pueden vivir juntas” e incluso combinarse entre ellas, al tiempo que se mostró a favor de que los pequeños agricultores tengan acceso a ese tipo de herramientas.
En la reunión, científicos defendieron el papel de la biotecnología para proteger especies.
En concreto, expusieron que la inseminación artificial, la nanotecnología o la secuenciación del ADN pueden servir para proteger a especies en acuicultura y ganadería frente al aumento de las temperaturas vinculado al cambio climático, según científicos reunidos en Roma.
Por otro lado, distintos expertos pidieron facilitar el acceso a las biotecnologías a los pequeños agricultores.
Da Silva se reunió con representantes de la sociedad civil descontentos por no haber podido tener, a su juicio, las mismas oportunidades que el sector privado para alzar su voz en el simposio celebrado en la FAO.
Fuente: EFE Agro