La Alimentación en España es el primer sector industrial, pero la crisis financiera, la guerra de precios y la caída de la demanda haqn destruído vaor y restado competitividad. El reto para las empresas del sector está en la innovación y en la internacionalización. Son unas de las conclusiones del XV Encuentro de Alimentación y Bebidas realizado en el IESE en Barcelona.
La innovación es la ficha clave para crecer y no es sólo una tarea de los creativos de marketing o de los científicos de los Centros de investigación. Es una tarea conjunta donde todo el sistema de producción tiene algo que aportar.
«Lo importante no es tanto oir, sino escuchar al consumidor, invertir en las marcas. Crear ocasiones de compra asi como innovar»…»Unilever está centrando su estrategia en ofrecer productos para la salud y el bienestar» afirma Jaime Aguilera, Presidente de Unilever España.
Por su parte Juan Antonio Germán, Director General Relaciones Externas Mercadona asegura que su innovación se centra en su sistema de distribución, clave del éxito «Mercadona es ejemplo por su modelo de distribución, cambiamos el modelo hace 20 aunque empezamos a trabajar hace 30, siempre debemos averiguar que neceita «El Jefe» y darle lo máximo a la mejor calidad: Precio-calidad.»
También Tomás Pascual, Presidente Grupo Leche Pascual fue muy firme al hablar de la importancia de la Innovación una apuesta clara de su empresa es el patrocinio de evento, innovación como «cómplicidad» con el cliente.
«Crear momentos de experiencia con el consumidor como patrocinar deportes o moda, en el fondo lo que hay que hacer es una propuesta diferente, intentar buscar la singularidad y lo que tenga más valor a los ojos del consumidor, si lo que añades no vale hay que cambiarlo» afirma Pascual.
Conquistar mercados fuera: Explorar y mirar lugares con potencial para crecer.
La mayoría de los ponentes del XV Encuentro de Empresarios de Alimentación y Bebidas han coincidido en apuntar los dos grandes retos del sector para conseguir el deseado valor añadido: la innovación y la internacionalización. “Tiene más riesgo no internacionalizarse que hacerlo”, ha sentenciado Mario Rotllant, consejero delegado de Cobega.
Por su parte Mauro Schnaidman, Presidente de Sara Lee, aseguró que la innovación es importante pero que no hay que descuidar el «negocio base». Es importante estudiar las innovaciones para luego tomar riesgos lo que justifica el lanzamiento de sus cápsulas monodosis en Francia hace un año para observar reacciones en el mercado y luego traerlas a España. Innovar e inveritir con firmaza pero con prudencia.
Todos los ponentes del Encuentro se han mostrado en acuerdo sobre la importancia de la diferenciación, la innovación, la adaptación, el compromiso a largo plazo, la sostenibilidad y la internacionalización como los motores de crecimiento que deben regir las políticas de las empresas en los próximos años, sin olvidar escuchar siempre al cliente.
Fuente: Club Darwin