La consejera de Empleo y Economía del Gobierno de Castilla-La Mancha, Carmen Casero, aseguró ayer que el centro de Excelencia que pondrán en marcha en Ciudad Real continuará situándola como «una provincia pionera en la industria agroalimentaria». En este sentido, la consejera señaló que este centro pretende atraer nuevas empresas a la provincia, para que éstas logren ser «más competitivas» tanto en los mercados nacionales como internacionales.
Así lo explicó Carmen Casero tras una reunión que tuvo lugar en el Ayuntamiento de Ciudad Real con la alcaldesa, Rosa Romero, en la que participó también el delegado de la Junta en esta provincia, Antonio Lucas Torres.
El centro de Excelencia estará puesto en marcha «antes de que finalice el año y habrá siete centros de excelencia a lo largo y ancho de la región, con el objetivo de ayudar a las empresas a crecer y ganar en musculatura empresarial», dijo la consejera.
La implantación de los siete centros de excelencia, además de los 48 cursos del programa «Castilla-La Mancha región del emprendimiento», se enmarcan dentro del Plan de Acción por el Empleo Juvenil, tras el convenio firmado con la Escuela de Organización Industrial por valor de 7,5 millones de euros.
En relación con el segundo de los programas, «Castilla-La Mancha, región del emprendimiento», Casero detalló a la alcaldesa de Ciudad Real que «contamos con un presupuesto de 5 millones de euros para llevar a cabo un total de 48 cursos de Alta Dirección, diez de los cuales son en la provincia de Ciudad Real, para que más de 1.500 alumnos de Castilla-La Mancha puedan aprender a emprender».
La consejera de Empleo y Economía también destacó que sólo desde Ciudad Real se exporta el 42 por ciento de los productos alimentarios de toda la región, lo que supone un 43 por ciento del peso total de las exportaciones de la provincia.
Una EPA positiva
Por otro lado, la consejera de Empleo y Economía subrayó que los últimos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) demuestran que Castilla-La Mancha «va por el buen camino», al tiempo que lamentó que el PSOE «intente poner en duda el trabajo que realizan los funcionarios a la hora de obtener estas cifras, por el mero hecho de que no le gusten los datos que se han registrado».
Casero recordó que la EPA, «como su propio nombre indica», es una encuesta que se realiza telefónicamente entre el 0.13 por ciento de la población española y que posteriormente extrapola al 100 por cien, a diferencia de los datos de desempleo que se publican todos los segundos días hábiles de cada mes, cuando se contabilizan todos los desempleados inscritos en las oficinas de empleo y emprendedores.
Por otra parte, la consejera de Empleo y Economía se pronunció acerca de la desaparición de la CEOE-Cpyme de Ciudad Real lanzando un mensaje de tranquilidad a los empresarios y asegurando que «van a seguir manteniendo los cauces de diálogo con el Gobierno regional». Casero recordó además que los empresarios ciudadrealeños «están representados a través de sus organizaciones sectoriales».
La consejera dijo que el presidente de la Cecam, Ángel Nicolás, la mantuvo informada de la evolución de los acontecimientos y del trabajo que llevaba a cabo la comisión gestora que dirigía la Confederación Provincial de Empresarios desde mayo de 2012.
CEOE-Cepyme de Ciudad Real arrastra una deuda de más de ocho millones de euros y el pasado viernes la confederación celebró una asamblea general extraordinaria en la que aprobó su disolución. La propuesta fue ratificada por el 92% de los asistentes.
Fuente: AETC