Cereales HeadLines 09 Septiembre 2013

      Comentarios desactivados en Cereales HeadLines 09 Septiembre 2013

Trigo y Maíz

  • El índice CRB de materia primas sigue bajando, y desde el máximo alcanzado en abril del 2011 ha perdido un 20%, situándose en niveles similares al otro gran pico alcanzado en el 2008, con  respecto al MCSI  índice que valora las acciones mundiales de 45 países ha caído un 30%. A pesar de la tendencia en agosto las commodities subieron un 2,5% mientras que las acciones bajaron  un 2,3 %.
  • Con este panorama a nivel macro para los próximo meses habrá que seguir muy de cerca:
  • El índice de precios de los cereales FAO promedió 210,9 puntos en agosto, 16,4 puntos (7,2 %) inferior  a julio y 49,4 puntos (o 19 %) inferior a agosto de 2012.
  • A nivel fundamental el mercado espera al próximo informe del USDA la semana próxima, entre tanto la grandes consultoras realizan sus avances de datos. Por ej.: la ONU pronostica para el trigo una producción mundial de 710 mtm mientras que la actual del USDA está en 705 mtm.
  • La autoridad en granos Egypt’s Gasc  ha realizado su tercera licitación en ocho días, compró 180.000 tm de trigo a un precio promedio de 251,54 $ tm FOB. Que ha distribuido en un 30% en origen Rumano a través de Al-Alamiya,  un 30% origen Ruso con  Glencore y un 30% también Ruso con Olam.
  • A pesar de que los precios de los trigos Americanos no son competitivos  en los mercados  internacionales las ventas siguen aumentado.
  • Las cotizaciones del trigo y del maíz esta semana continúan en la tendencia bajista perdiendo parte de lo recuperado durante agosto.
  • Los inventarios de trigo en Canadá apunta a mínimos de los últimos años.
  • US Wheat Associates  informa de una caída en la proteína del trigo HRS a 13,9% vs 14,6 % de promedio el año anterior.
  • 1.- Que nos deparara el laberinto Sirio y sus consecuencias en los mercados.
  • 2.-Grecia necesitará un tercer rescate pronto. Habrá que ver la respuesta de Angela Merkel  si surge reelegida como todo apunta.
  • 3.-la Política de EEUU con relación  a si ha llegado el momento de la retirada de los estímulos económicos, por consecuencia en los tipos de interés y en los mercados.
  • 4.- ¿Es creíble la prudencia del  BCE?,  en cuanto a los avances  en la valoración macroeconómica que se cuestiona incluso debatir una bajada de tipos y lo que puede representar de liquidez en los mercados.

Cotizaciones trigo a futuro:

cereales-headlines-09092013-1

Cotizaciones maíz futuro:

cereales-headlines-09092013-2

Profesor emérito D. Miguel Benítez y colaborador de honor de Ferré & Consulting Group

Share