Montse Folch, médico nutricionista con más de 25 años de experiencia clínica explica la importancia de consumir pan para mantener una dieta equilibrada
1. Qué valor le da al consumo de pan en una dieta equilibrada?
– El pan es el elemento básico dentro de la Dieta Mediterránea, contiene buena parte de almidón, un hidrato de carbono formado por glucosa. Se absorbe lentamente y representa una buena fuente de energía para poder desarrollar un buen trabajo físico e intelectual. Por ello es muy aconsejable en el desayuno, sobre todo en los niños.
En una dieta equilibrada los hidratos de carbono representan un 55-60% del total de energía, repartido en 5 comidas al día. Con lo cual el pan, es un elemento indispensable en la dieta. 250 gramos de pan al día es lo más adecuado.
2. Siendo el desayuno la comida más importante del día, ¿qué protagonismo debemos darle al pan en el desayuno dentro de una dieta equilibrada?
– Es importantísimo incluir una ración de cereal en el desayuno. Es la primera comida del día después de toda la noche de ayuno y nos sirve para coger fuerza y vitalidad para empezar el día y seguirlo con energía.
El pan es un hidrato de carbono (cereal) de absorción lenta, que nos dará energía y vitalidad para aguantar hasta media mañana.
3. Siempre han existido los mitos sobre el pan, ¿cree que es cierto que el pan tiene relación con la obesidad?
– Es una de las creencias más expandida a cerca del producto. Al día se deben consumir tres raciones de farináceo (cereales), una solo de ella son 60 gramos de pan. 100 gramos de pan solo aportan 250 calorías por lo que se puede constatar que lo que realmente engorda es lo que acompaña a ese pan: embutidos, mantequillas, gran cantidad de aceite, quesos muy altos en grasas, patés, salsas, quesos de untar, chocolates de untar, etc…
4. Este año se celebra el año de la Dieta Mediterránea. ¿Qué lugar ocupa el pan en su dieta y qué tipo de panes son los más adecuados para una alimentación sana y equilibrada?
– Los cereales deben constituir la base fundamental de nuestra alimentación debido a que son una fuente importante de energía. Contienen HC, fibra, vitaminas, minerales, agua. Son la fuente de HC más importante de nuestra alimentación habitual, ya que contienen aproximadamente un 60-80%, en comparación con otros alimentos.
En este grupo se encuentran: pan, pasta, arroz, patata, biscotes, galletas, avena, cebada, centeno, cereales del desayuno, entre otros.
Todos los panes valen. Ahora en el mercado hay muchísimas variedades, combinaciones y formas. Pero quizás debemos optar por las formas integrales (cereales sin refinar, más fibras: avena, centeno, cebada) que nos ayudarán al tránsito intestinal, nos aportarán las fibras, vitaminas y minerales de los cereales integrales, evitará la acumulación de grasas y mayor sensación de saciedad.
Fuente : Campaña Pan Cada Día