BSI ha celebrado una jornada sobre la nueva especificación ISO 14067 en la que se ha profundizado en el contenido de la especificación y en la que también han participado otras organizaciones que, desde sus ámbitos, han aportado su visión: Factor CO2 y la Fundación Entorno.
El evento ha contado con la presentación de Marcio Viegas, Director General de BSI Iberia; Raquel Aranguren Diez, Directora Técnica de La Fundación Entorno, con su ponencia sobre la visión en 2030 de la Huella de Carbono de productos y servicios y David Díaz, Regional Manager de BSI, que ha presentado los requisitos de la ISO 14067 y sus similitudes con la PAS 2050, la norma de BSI que sirvió de baso para ISO 14067. En la segunda parte Asier Sopelana, del área de huella de carbono de Factor CO2, ha ofrecido su visión respecto a ISO 14067 desde el campo de la consultoría.
Según Viegas, “Desde la publicación de PAS 2050, por parte de BSI, la Huella de Carbono de Productos ya es una realidad aportando ventajas competitivas a las organizaciones, como la reducción de costes, y a sus productos, como la diferenciación. La publicación de ISO 14067 es bienvenida ya que armoniza aún más los requisitos a nivel mundial.”
ISO 14067:2013 especifica los principios, requisitos y directrices para la cuantificación y comunicación de la huella de carbono de un producto (HCP) en base a las normas internacionales de evaluación del ciclo de vida (ISO 14040 e ISO 14044) para la cuantificación, etiquetas ambientales y declaraciones (ISO 14020, ISO 14024 e ISO 14025) para la comunicación. La nueva norma también permite la cuantificación y comunicación de la huella de carbono parcial de un producto.
Fuente: Infocalidad