La compañía Bimbo su 50 aniversario en España. A lo largo de estas cinco décadas, el grupo ha fomentado la buena alimentación entre los españoles gracias a sus productos frescos, nutritivos y saludables.
El 21 de febrero de 1965 lanzó al mercado el primer pan de molde de la compañía, fabricado en la planta barcelonesa de Granollers, y desde entonces su presencia en el mercado alimentario español no ha dejado de crecer. A lo largo de este medio siglo, la organización ha ido creciendo y en la actualidad cuenta con una gama formada por un centenar de productos con un perfil nutritivo cada vez más saludable en todos los segmentos.
El principal responsable de la llegada de Bimbo a España fue Jaime Jorba, un empresario español que había emigrado a México en los años 40 para fundar Grupo Bimbo, y que posteriormente regresó para construir el mismo modelo de compañía en nuestro país. Gracias a esta firma, se introdujo en España el pan de molde, un producto que hasta entonces era prácticamente desconocido.
En 2011, ambas compañías se reunieron con la adquisición de Bimbo por parte de Grupo BImbo, actual líder mundial en panificación.
Pese a las dificultades iniciales para introducir un producto novedoso en unos hábitos de consumo muy tradicionales, los responsables de la compañía actuaron con creatividad e ingenio, y lograron que, poco a poco, el pan de molde Bimbo se convirtiera en parte de la alimentación diaria del consumidor español.
Además del pan de molde, la primera gama de productos de BIMBO en España incluía productos de bollería, biscotes y magdalenas, a los que enseguida se unió la pastelería, también con una vocación pionera en su segmento. Nombres como, Bony, Tigretón, Bucaneros y Pantera Rosa se fueron convirtiendo en un clásico de la merienda de los más pequeños.
Ahora, el grupo mira hacia el futuro, sin olvidar la riqueza de su pasado. Es por ello que ha recuperado la figura de su osito como protagonista en gran parte de sus productos, y que ha potenciado la imagen del mantel blanquiazul como claro identificador de la marca. Con esta modernización en forma de guiño al pasado, la marca demuestra tener siempre presentes sus orígenes con la voluntad de mantener toda su esencia en el futuro.
Fuente: financialfood.es