Porque hay sabores más allá de la cocina mexicana, la reciente investigación del centro de tendencias culinarias Packaged Facts encontró nuevo impulso en los alimentos de América del Sur. Maíz morado, ají amarillo y chupe son algunos de los alimentos y sabores detrás de estas nuevas oportunidades.
Elementos cada vez más populares que provienen de un grupo diverso de productos importados de Perú, Brasil, Ecuador y otros países de América del Sur, y es probable que dirijan las tendencias en futuras aplicaciones para la producción de alimentos.
Debido al deseo de los consumidores por los alimentos y bebidas con sabores más intensos y picantes, los alimentos y sabores étnicos siguen ganando influencia en la industria alimentaria de EEUU.
Productos favoritos para los consumidores
- Ají y rocoto amplían las aplicaciones en salsas y como ingredientes para snacks.
- El maíz morado y la patata violeta como alimentos auténticos y curativos, especialmente para aquellos que buscan ingredientes no modificados genéticamente.
- La quinua, el amaranto y el aguaymanto ganan en textura y sabor, así como para la salud y el bienestarl.
- Pisco y Caipirinha aprovecharán el interés perpetuo por espirituosos y bebidas internacionales.
- Guisos de América del Sur, como la Feijoada brasileña, ya huelen en algunos restaurantes.
Buscando sabores fuertes y saludables
El paladar estadounidense está ahora más abierto que nunca a los sabores más audaces y a experiencias de comida que transporten al extranjero. Además, un rápido crecimiento de la población hispana, que se proyecta en casi un tercio de la población para el año 2050, superó los US$ 1.000 millones en poder de compra en 2010.
Es importante observar que muchos de estos alimentos se han reformulado como alimentos de salud y bienestar, lo que abre un montón de oportunidades -por ejemplo, maíz morado, y patatas púrpura, así como la quinoa y el amaranto, son vistos como nutritivos y beneficiosos para prevenir enfermedades.
Fuente: Club Darwin