Alimentaria 2014 cierra su puertas tras cuatro jornadas en las que más de 140.000 visitantes de 140 países han pasado por los 95.000 metros cuadrados del recinto de Gran Vía de Fira Barcelona destinados a este encuentro. La innovación, la creatividad y la internacionalización han marcado una edición en la que, aunque su importancia no ha sido la esperada, Mundidulce ha sido testigo de la satisfacción general de expositores y visitantes, que encaran con esperanza su presencia en la edición de 2016.
Cerca de 3.800 expositores (un 25% más que en 2012) procedentes de 141 países, se han dado cita en una nueva edición de Alimentaria, la mayor feria de la industria agroalimentaria de España y una de las primeras del mundo. La que ha sido su vigésima edición ha estado marcada por un carácter innovador, creativo y especialmente internacional, en palabras de organizadores, participantes y visitantes. Ha recibido un 2% más de visitantes internacionales hasta llegar a los 42.000, que supone el 30% del total, y ha logrado convocar a unos 600 compradores de alto nivel en mercados exteriores, un 50% más que en 2012. En total se han celebrado más de 10.000 reuniones en los cuatro días de feria.
El director general de Alimentaria Exhibitions, José Antoni Valls, ha definido Alimentaria 2014 como la edición “más internacional y gastronómica”. La internacionalización también ha sido destacada por el presidente de Alimentaria y Fira Barcelona, Josep Lluís Bonet, que afirmó esta feria es “una buena vía de acceso a nuevos mercados y una oportunidad para establecer contactos con agentes internacionales”.
De esta manera, la feria ha cumplido su principal objetivo de ser apoyo y palanca en el proceso de internacionalización de las pymes del sector para las cuales la exportación y la apertura a nuevos mercados ya no es una opción, sino una exigencia”. La feria ha contado con el apoyo de las administraciones local y nacional, de las asociaciones y organizaciones del sector, tanto del ámbito de la fabricación como de la distrribución y de proveedores y clientes de los diferentes canales de comercialización de la industria alimentaria. Los príncipes de Asturias, el presidente catalán Artur Mas, el ministro de alimentación Miguel Arias Cañete, su homólogo catalán Josep María Pelegrí, la delegada del gobierno en Cataluña, Llanos de Luna y el presidente del salón y de la Fira de Barcelona, Jose Luis Bonet, entre otras personalidades, fueron los encargados de la inauguración. Por su parte, la ministra de Sanidad, Ana Mato presentó el Congreso de la Dieta Mediterránea.
Catorce salones, entre los que se encuentra Mundidulce, han acogido importantes encuentros de negocio entre expositores y visitantes o experiencias gastronómicas en The Alimentaria Experience. Además, un año más, The Alimentaria Hub ha sido uno de los grandes protagonistas, como un espacio clave en el que se han mostrado los productos más innovadores y se ha analizado el presente y el futuro del sector de alimentación y bebidas en actividades como los encuentros FIAB de Innovación y Tecnología o el II Foro de Creación de Valor Compartido, organizado por Nestlé, quien ha sido, además, uno de los grandes triunfadores de los premios Innoval 2014, junto con Nice Fruit o Danone.
Mundidulce, satisfacción entre expositores y visitantes
Mundidulce, el salón de la dulcería, galletas y confitería, no ha tenido el peso que se esperaba tanto por parte de la organización como de las empresas del sector que, sin embargo, han destacado el “importante movimiento” de visitantes. En general, satisfacción con el resultado de estos encuentros, según ha recogido Dulces Noticias… y algo más. Una satisfacción compartida por algunos fabricantes visitantes, quienes han expresado, en muchos casos, su interés por exponer en la próxima edición de esta feria. Sweet Press, editorial de Dulces Noticias… y algo más, Tecnifood y Noticias al Detalle, que ha participado con stand en esta edición, como viene haciéndolo desde 1990, ha podido recoger de primera mano las opiniones de expositores y visitantes y “hay muchas ganas de estimular el consumo” y “dejar atrás esta situación”.
Algo más de un centenar de empresas del dulce y aperitivos han participado en Alimentaria 2014, entre las que cabe destacar a Arcor, Lacasa, Nestlé, Frit Ravich, Ingapan, Aperitivos Medina, Chocolates Valor, Nutrexpa, El Gallo Rojo, King Regal, Leng-d’Or, Chocolates Simón Coll, Poductos Velarte, CBS-System, Dracco, El Horno de Pedro, Gorrotxategi, Panamar, Turrones Manuel Picó, Gunz Hans Kremmers, Albatrade (Fridul), Posada Marron Glacé, Adpan, Cárnicas Muñoz Sánchez, Snack Saludable (Casual Fruit), Zanuy, Industrias Rodríguez (Virginias), La Baturrica, Almedra y Miel (Turron 1880 y El Lobo), Frutos Secos El Llano, Torrons Vicens, Elgorriaga, Chocolates Torras, Horno de San Juan, Inpanasa, Foment Agrícola de Les Garrigues, Alimentos Extruidos (Gustinos), Quely, Trias Galetes-Biscuits, Vicent Pan (Finas Horneados), Galletas Gullón, Productos Artesanos Alba, Erlenbacher, Liven, Basf Construction, Mallorca Fruits y Barberá Snacks.
Dulces Noticias… y algo más ha recogido interesantes novedades de producto, algunas de las cuales han sido desarrolladas especialmente para este encuentro. Así, Lacasa ha dado a conocer su Crema de cacao con mini Lacasitos o su chocolatina con Conguitos; las Chips Premium Aperitivos han sido las protagonistas en el stand de Frit Ravich “con una acogida muy buena por parte de nuestros visitantes”; Ingapan ha presentado, entre otros productos, el Vintage Roll; Aperitivos Medina ha destacado sus productos más ecológicos, mientras que Simón Coll ha hecho lo mismo con sus paraguas de 35 gramos y sus productos estacionales. Nutrexpa, por su parte, ha presentado de manera oficial Nocilla Almendras o Flake Bombs de Cuétara, al igual que El Gallo Rojo con sus Patatas de La Roja o Leng-d’Or, quien ha destacado sus nuevos mixes de aperitivos.
Fuente: SweetPress