10 tendencias en confitería 2015: de la indulgencia al placer con recompensa

      Comentarios desactivados en 10 tendencias en confitería 2015: de la indulgencia al placer con recompensa

El mercado de la confitería es un semillero de innovación, con novedades interesantes en sabores, texturas y aportes para la salud en general. Los reclamos «sin», orgánico, natural, comercio justo, sostenible y las etiquetas limpias cada vez son más comunes en la categoría. Porciones más pequeñas, uso de stevia, extra de proteína, la posibilidad que el consumidor personalice su producto y hasta la impresión 3D aparecen como aportes innovadores. Lu Ann Williams, Directora de Innovación de Innova Market Insights, nos ofrece una visión general de las principales tendencias en la categoría de confitería. Aquí un recuento de 10 de las tendencias más importantes.

1) Cinco sabores frutales emergentes

Tanto los sabores frutales más conocidos como algunos emergentes siguen marcando un fuerte crecimiento en los nuevos lanzamientos de confitería en Europa. Los cinco sabores emergentes que marcan tendencia son: melón, arándano, lima, coco y grosella negra.

tendencias_confiteria_2015_1

2) El packaging «retro» vuelve a ser tendencia

Ya sea por dar una imagen de antaño que cause añoranza, por connotar productos más saludables con ingredientes «del pasado» o por una moda que invita a rescatar «el tiempo pasado», pues como dice el refrán: todo tiempo pasado fue mejor»

3) Textura masticable «chewy»

La textura también es un punto de innovación para la confitería y en los últimos años el lanzamiento de productos masticables (chevy) han aumentado considerablemente.  Para ser más específicos esta textura se ha incrementado un 30% entre los años 2012 y 2014.

4) Nueces mezcladas con chocolate, una tendencia clásica que continúa creciendo

En el chocolate las nueces le dan una textura especial y benefician tanto el sabor como la calidad nutricional del producto. El top 3 de las nueces son: almendras, avellanas  y cacahuetes. El 46% de los consumidores indican que consumen regularmente chocolate con nueces /según sondeo de Alond Board of California, 2014).

En cuanto a preferencia de nueces en el chocolate un nuevo sondeo asegura que el 70% de los consumidores prefieren encontrar trozos de nueces en el chocolate contra un 30% que prefiere sin.

Algunos ejemplos de recientes lanzamientos de chocolate con nueces muestran también la importancia de destacar otros reclamos que tanbién están en auge como lo son el carácter 100% natural y las certificaciónes tipo UTZ (materia prima proveniente de un cultivo sostenible y respetuoso con el medio ambiente sostenible). Otro reclamo importante en estos productos es el contenido de cacao negro bien reconocido por sus beneficios cardiovasculares.

5) Capas de sabor para máxima indulgencia

Mezcla de sabores y texturas. La innovación también busca sorprender el sentido del gusto con la ayuda de capas lo cual produce nuevas sensaciones pues los sabores se mezclan en la boca. Pera con chocolate, chiclets con mezclas de sabores varios y menta en «coulis» cubierta de chocolate negro son algunos ejemplos del mercado.

6) El top 5 de los reclamos saludables en confitería

El aporte a la salud no deja de ser una búsqueda para el mercado. Llegar al consumidor aportando un beneficio saludable es una categoría que también crece con fuerza. Es la búsqueda del placer pero con una clara recompensa. Los 5 reclamos más usuales son:

  1. Salud Oral: Los clásicos chiclets que ofrecen limpieza y reducción de placa.
  2. Sistema inmune: Con ingredientes naturales contra inflamación y fiebre
  3. Energía y atención: Caramelos con alto contenido vitamínico
  4. Antioxidantes: Empleo de coenzima Q10
  5. Fortificado con vitaminas y minerales: enriquecidos

7) Azúcar: ¿natural, añadida o retirada?

En confitería los alimentos libres de azúcar son los más frecuentes en contraste con el reclamo «sin azúcar añadido», sin embargo en los últimos años el tan usado relcamo «sin azúcar» se ha estabilizado y mantenido pero el reclamo «sin azúcar añadida» ha crecido considerablemente en una comparativa entre los años 2012 y 2014.

8) Etiqueta limpia, una tendencia que continúa

En el mercado de la confitería el reclamo de etiqueta limpia ha tenido un importante crecimiento entre 2013 y 2014.  En este último año el incremento de productos sin aditivos ni conservantes creció cerca de un 9%, conviertiendose en un reclamo más usado que natural que alcanzó un 6% y orgánico que alcanzó un 2%.

El reclamo órganico es el que más ha crecido entre 2012 y 2014, seguido por el reclamo natural.

9) Confitería libre de alergenos

Las marcas están cada vez más tomando en cuenta ese segmento del mercado con necesidades dietéticas específicas ya sea la necesidad de productos sin gluten, sin láctosa o sin huevo, por ejemplo.

10) Los Millennials, productos pensado en ellos

La confitería también busca conquistar ese dulce segmento del mercado tan en auge llamado «los Millennials», ese mercado joven que están permanentemente conectado, consume por las redes sociales y busca sentirse identificado con las marcas a través de las historias que le venden o el humor que lo seduce. El caracter socialmente responsable, el llamado a la personalización, el origen de los productos con certificaciones de sostenibilidad y trato humano a sus trabajadores. Inspirado en todas estas demandas cada vez más aparecen productos que las cubren.

Fuente: Club Darwin

Share