La Federación de Asociaciones de Celiacos de España (FACE) ofrece, a través de su página web, un nuevo lector de alimentos que permite conocer de inmediato si un producto contiene o no gluten, de forma que les facilitan la compra a las personas celíacas, gracias a este dispositivo innovador, efectivo y de alta fiabilidad que facilita la identificación de alimentos seguros.
El gluten es una proteína que se encuentra en la harina del trigo, de la cebada y del centeno. Actualmente, los panes libres de gluten se hacen con maíz, sorgo o arroz, pero tienen peor calidad que los de trigo. Científicos del Servicio de Investigación Agrícola (ARS) han desarrollado un proceso para producir pan de alta calidad y libre de gluten.
Científicos del Instituto de Agricultura Sostenible (IAS) han logrado eliminar los péptidos tóxicos presentes en el gluten de trigo mediante técnicas biotecnológicas, sin alterar las características organolépticas y las propiedades nutritivas de este cereal. Los investigadores trabajan desde hace años en el desarrollo de nuevas variedades de trigo con muy baja toxicidad para que sean aptas para personas celíacas.
La Federación de Asociaciones de Celíacos de España (FACE) ha autorizado a Aenor Laboratorio para llevar a cabo los análisis de gluten requeridos en su marca de calidad Controlado por FACE. Esta acreditación se suma a la que ya tenía para certificar a las empresas bajo esta marca. De esta manera se convierte en la única entidad autorizada por FACE para realizar tanto el análisis como la certificación de los productos.
La celiaquía es una enfermedad que ocasiona cambios de por vida en los individuos que la padecen. Esto se debe a su imposibilidad de incluir gluten en la dieta diaria, derivado del trigo, avena, cebada y centeno, alimentos ampliamente utilizados en la alimentación habitual.
La FACE está trabajando en un proyecto de un escáner de bolsillo para los códigos de barras de los alimentos con el que se podrá detectar si un alimento contiene gluten.
El Ayuntamiento de Barcelona y el Gremio de Restauración de la ciudad han compilado por primera vez en una guía información sobre 42 restaurantes de la capital aptos para los celíacos, personas que no toleran el gluten, y que, por tanto, ven restringida la elección de alimentos en su dieta habitual.
El descubrimiento de tres moléculas que causan el 80% de casos abre la vía a mejorar el diagnóstico y el tratamiento
La empresa de semillas Agrovegetal, participada por FAECA, colabora, con la Universidad de Sevilla (USE) y el Instituto de Agricultura Sostenible (IAS-CSIC) de Córdoba, en un proyecto de I+D cuyo objetivo es la identificación y desarrollo de líneas de trigo duro y harinero con menor contenido en gluten, aptas para el colectivo celíaco, mediante la anulación de péptidos tóxicos por… Leer más »
Este ingrediente destaca nutricionalmente por su composición a base de proteínas, un 20% son globulinas ricas en aminoácidos esenciales, carbohidratos, vitaminas y minerales. En comparación con otros cereales más comunes como el arroz, el trigo, o el maíz, presenta un contenido mayor de hierro, calcio, fósforo y lisina. Los expertos destacan además que este ingrediente presenta un gran potencial para… Leer más »