Los farmacéuticos, dietistas-nutricionistas y panaderos de toda Euskadi han suscrito en Bilbao el primer Convenio de Colaboración entre las citadas partes con el objetivo de impulsar la Campaña “Pan cada día”, superar falsos tópicos alimentarios y defender una dieta sana y equilibrada. La campaña que ya ha comenzado, se desarrollará hasta el 16 de octubre, Día Internacional del Pan. En… Leer más »
Productos de panadería, aperitivos y productos procesados, pizzas y pastas, condimentos y aderezos: todo contribuye a un mercado de 4.480 millones de dólares en torno a los alimentos sin gluten. De olvidados por la industria de la alimentación a un nicho de mercado de lo más lucrativo. Los productos sin gluten se han convertido en una opción más dentro de… Leer más »
5,3 millones de personas padecen diabetes en España, de las cuales el 43% aún no ha sido diagnosticada 1 El 14 de noviembre es el Día Mundial de la Diabetes y se llevarán acabo diversas actividades entre las que la alimentación también tendrá un papel importante Un 37,1% de los españoles conoce las propiedades de los cereales integrales y la… Leer más »
La Sociedad Española de Nutrición Comunitaria ha vuelto a actualizar esta tabla, que no se reformaba desde 2001
No hay competencia entre panes de elaboración ecológica y convencional. Una cosa tan sencilla como cuidar la materia prima se convierte en factor clave La historia de Lisandro Cabrera es una historia ligada a la situación actual que está viviendo la alimentación y la agricultura en nuestro planeta. Una historia que se podría resumir en dos palabras: reinvención y evolución…. Leer más »
La ciencia confirma que el chocolate proporciona numerosos beneficios a nuestra salud.
Es una enfermedad similar, pero que no presenta los mismos biomarcadores
El desconocimiento nutricional sobre el pan se refleja en los últimos datos de consumo
«Muchas personas van a sufrir las consecuencias de comer más gluten del que se les está permitido», advierte el presidente de ACEPA
Tradicionalmente los carbohidratos se han clasificado según su composición química en simples y complejos, asumiendo que por el tamaño de sus moléculas los primeros se digieren y absorben rápido y los segundos lentamente. Esta suposición no siempre es correcta, lo que fue demostrado a principios de la década de los 80 por Jenkins, con sus investigaciones en pacientes diabéticos.